El misterio del Mundo
Русский Español English 
  Inicio   Busqueda  Galería   Show   Versos en la voz   Canciones   Contacto     Ruso
   ¡Buenos días!
  Registración
  Inisiar sesión
   ¿Quiénes
   somos? 
   Catálogo
  Por autor
  Cronología
   Países
  Argentina
  Bolivia
  Brasil
  Venezuela
  Guatemala
  Honduras
  Rep.Dominicana
  España
  Colombia
  Costa-Rica
  Cuba
  México
  Nicaragua
  Panamá
  Paraguay
  Perú
  Puerto-Rico
  Salvador
  Uruguay
  Chile
  Ecuador
  Otro
   Sobre   los autores
  Poetas
  Traductores
  Pintores
  Compositores
  Intérpretes




 

 Print 

: El mundo habla español


 





Nace en Zacatecas, México, en octubre de 1930 y muere el 12 de noviembre de 1988. Vino de niño a Cuba y concluyó estudios de primaria en Sancti Spíritus. Ingresó luego en la Escuela Anexa a la Academia de Bellas Artes de San Alejandro y más tarde en ésta hasta graduarse en 1952. Muy joven aún fue jefe de redacción de Superación (1948) y de Acción (1949), de Guayos, en la provincia de Las Villas. Desempeñó diversas labores, algunas de ellas relacionadas con el arte plástico, como dibujante operario en talla de cerámica y vidrio y restaurador de mosaicos en el Museo Nacional. En 1954 se trasladó a París.\r
\r
Durante su estancia en la capital francesa recibió un curso de religiones semíticas comparadas en la Escuela de Altos Estudios de la Sorbona. Regresó a Cuba en 1959. Fue coeditor de las Ediciones La Tertulia entre 1959 y 1960 y editor de Ediciones F. J. Fue jefe de la plana cultural de Combate y responsable de Hoy Domingo (1960-1964), suplemento del periódico Hoy. En 1962 participó en el concurso Casa de las Américas como jurado de poesía. Entre 1963 y 196 ejerció como profesor de pintura en la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán. Fue miembro del ejecutivo de la Sección de Literatura de la UNEAC entre 1964 y 1966. Ese año fue promovido al secretariado de dicha institución y fue uno de los representantes de los plásticos cubanos en el VIII Congreso de la Asociación Internacional de Arte, celebrado en Tokio.\r
\r
Recorrió España, Bélgica, URSS, República Popular China, Hungría, Checoslovaquia, Japón y México. Es autor de colaboraciones en Orígenes, Ciclón, Islas, Hoy Domingo, Lunes de Revolución, Nueva Revista Cubana, Casa de las Américas, Revista de la Universidad de La Habana, La Gaceta de Cuba, Unión, Les Lettres Francaises y Les Lettres Nouvelles (francesas), El Corno Emplumado, Parva y Poesía de América (mexicanas), Cormorán y Delfín y La Rosa Blindada (argentinas), Svetová Literatuns (checoslovaca), Literatura Extranjera y Literaturnaya Gazeta (soviéticas), Nagy Vilag (húngara) y Secolul XX (rumana).\r
\r
Como pintor expuso en diversas ocasiones. Fue consejero cultural de la Embajada de Cuba en México. Compiló y prologó, con Roberto Fernández Retamar, la antología Poesía joven de Cuba (1959). Tradujo textos de diversos poetas, entre los que se destacan Paul Éluard y Attila Josef. Su libro premiado fue traducido al ucraniano y al chino. Utilizó los seudónimos de Fernando Moro y Onirio Estrada, y las iniciales F.J.N.\r
\r
Premios otorgados:\r
1988. Medalla "Alejo Carpentier" -\r
(http://www.cubaliteraria.com/esp/autores/autor.asp?Nombre=Fayad&Apellidos=Jam%EDs)




Compartir en:






mir-es.com



Comentarios : El mundo habla español
 Comentarios

En este momento, no hay ningun comentario!

Enviar

Para poder introducir tu opinión, debes rellenar obligatoriamente los campos señalados como *

*Nombre:
Email:
*Comentario:
*5 + tres = ?
*Escribe código:  



Volver



               Para realizar donaciones al sitio por medio de SPRYPAY debe enviar el dinero:

             

coimires@gmail.com



 Inicio   Busqueda  Galería   Show   Versos en la voz   Canciones   Contacto     Ruso

         
© mir-es.com 2020 Derechos Reservados St. Mir-Es
         
 
                    Rambler's Top100




  

    
     Яндекс.Метрика