Jorge Carrera Andrade


Poeta y diplomático ecuatoriano. Nació en Quito y se le considera el más grande escritor ecuatoriano y uno de los importantes poetas en lengua española del siglo XX. Desempeñó cargos diplomáticos en Europa, América del Sur y Japón, y trabajó en el ministerio de Relaciones Exteriores. Sus viajes supusieron una influencia en su poesía, rica en nombres de lugares y descripciones. Aunque algunos de sus poemas reflejan su identificación con la revolución social, la mayor parte de su poesía consiste en descripciones metafóricas de lugares y objetos, y se caracteriza por sus imágenes sensibles y originales.



Desde el colegio descubrió su excepcional aptitud para la poesía. Con dos jóvenes compañeros, Gonzalo Escudero y Augusto Arias, formó el grupo literario "La Idea". Viajó a Europa, donde asistió a cursos libres en algunas universidades. Residió por algún tiempo en Francia, España, Inglaterra y Alemania.
Algunos de sus libros son: Estanque inefable, 1922; La guirnalda del silencio, 1926; Boletines de mar y de tierra, con prólogo de Gabriela Mistral, 1930; El tiempo manual, 1935; Biografía para uso de los pájaros,1937; Microgramas,1940; Mirador terrestre; Lugar de origen,1945; El visitante de la niebla y otros poemas,1947; Familia de la noche, 1953.
Ha publicado varias antologías personales, de las que son las más completas: Registro del mundo,1939; Edades poéticas,1958. De sus traducciones del francés se destacan: Antología poética de Pierre Reverdy, 1940; Cementerio marino y otros poemas de Paúl Valery, 1945; Poesía francesa contemporánea, 1951. Escribió también libros de viajes, como Rostros y climas (1948), y ensayos como La tierra siempre verde (1955).
Los críticos coinciden en su descomunal potencia metafórica. Todos sus poemas son una ininterrumpida sucesión de metáforas e imágenes logradas certeramente por esa misteriosa alquimia de la sensibilidad que es consustancial a los grandes poetas. Sorprende la unidad en su poesía. Recibió el Premio Nacional de Cultura "Eugenio Espejo" en 1977. Jorge Carrera Andrade, falleció a los 75 años de edad, dejando una herencia lírica de gran profundidad humana y estética, contenida en cerca de 30 libros; murió en Quito el 7 de noviembre de 1978.



Obras


- Registro del mundo. 1945. Antología poética, 1922-1939. Editorial S&ecute;neca en México. 180 páginas

mir-es.com
21 07 2012